La cifra de osos asciende a 96 osos (infografía/noticia)








Nuevas cifras de la población de osos en el Pirineo con un total de 96 individuos en toda la Cordillera Pirenaica.
Noticia | J.Pau Vázquez
Todo aquello que implique un crecimiento demográfico para una especie protegida es una buena noticia para la biodiversidad de nuestros valles pirenaicos, que son también el hogar para muchos de nosotros. Sin embargo, hay que ser prudentes porque esto puede ser un espejismo que nos impida ver la realidad del oso pirenaico, con nacimientos que se están produciendo en núcleos reproductores con altos valores de endogamia y un parentesco genético que puede llevar a una rápida regresión de la población si rompemos con el umbral endogámico que permite la viabilidad de la especie.
Recordemos que aproximadamente el 90% de los osos llevan la sangre de Pyros, Melba y Hvala y que existe un petición por parte de entidades como Pays de l’Ours, FIEP o Ferus solicitando nuevas introducciones para mejorar la sangre de la población actual. Recordemos también que osos con buena genética han desaparecido en extrañas circunstancias: Goiat, Cachou, Gribouille, Balou, etc. A ello hay que sumar los asesinatos recientes de otras osas como Sarousse, Caramelles… cuyas muertes no han sido investigadas lo suficiente ni ha habido un interés gubernamental para restituirlos, probablemente por la presión del caciquismo de la falsa ruralidad y por sectores instigadores de movimientos anti-oso que no es necesario nombrar.






A pesar de este tipo de lastres para nuestra biodiversidad afortunadamente contamos con productores ecológicos, agroganadería responsable con el medio, pastores en extensivo y semi-extensivo y apicultores que trabajan creando modelos de producción regenerativos fomentando una defensa de nuestra biodiversidad tan admirable como tristemente poco subvencionada. El dinero se va a grandes explotaciones en extensivo sin vigilancia que obliga a crear apps para controlar a su ganado desde el sofá de casa o mientras regentan su segundo o tercer negocio. Mejorar el contexto social donde se ubica el oso pardo será la mejor noticia para ser optimistas respecto la viabilidad de la especie en un paisaje cada vez más antrópico y amenazado por nuestros vecinos encapuchados con Ford Rangers de 40.000€, u otro tipo de amenazas como inversores despiadados que especulan con el futuro de nuestro Patrimonio Natural.
*En las próximas horas actualizaremos los datos con la información de la O.F.B. De forma provisional citamos algunos datos de interés publicados por la Generalitat de Catalunya:
- En cataluña: 47 ejemplares identificados, según los datos recogidos en 2024 por el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP) integrados por el Conselh Generau de Aran y los gobiernos de Andorra y Francia, Aragón y Navarra.
- En todo el Pirineo la cifra es de 96 ejemplares identificados: 47 hembras, 45 machos y 4 individuos de sexo no identificado. Esta cifra corresponde al número mínimo de osos detectados en un año y se revisa anualmente. En 2023 se habían identificado 83 ejemplares, y durante 2024 se han detectado 7 individuos que no habían sido contabilizados en 2023 y que, por tanto, han incrementado el número pasando a ser de 90 ejemplares.

- Cataluña: 10 cachorros (3 machos, 6 hembras y 1 de sexo no identificado) de 6 camadas (hembras) de 5 machos reproductores distintos.
- Cómputo global de nacimientos: 22 cachorros (8 machos, 10 hembras y 4 de sexo no identificado), correspondientes a 13 camadas de 8 machos reproductores distintos. En el año anterior (2023) se detectaron un total de 16 crías, de las cuales 8 se localizaban en Cataluña.

- Según los cálculos elaborados por el GSTOP, desde 1996, se han reproducido 34 hembras y 21 machos diferentes en los Pirineos. Este 2025 un mínimo de 20 hembras se encontrarían disponibles para criar.
- 5 individuos muertos o desaparecidos en 2024, la mayoría subadultos.
- 13 ejemplares que no se han detectado en 2024, pero que todavía no se pueden considerar oficialmente como desaparecidos ya que el año anterior sí se encontraron indicios.

- En cuanto a las compensaciones por ataques y depredaciones en la ganadería, el 2024 se destinó un total de 5.773,78 euros. El número de ataques registrados fue 17 con un total de 31 animales muertos y heridos, mientras que el año anterior se produjeron 13. Asimismo se efectuaron pagos por daños apícolas por valor de 4.160 euros.
Y según el reporte publicado por la OFB:
La población de oso pardo en los Pirineos es objeto de un seguimiento transfronterizo anual en el que participan las administraciones andorranas, españolas y francesas. En Francia, la OFB, a través de la Red Oso Pardo (ROB), se encarga de esta tarea.
En 2024, los 3.593 indicios indirectos de oso recogidos en el marco de este programa de seguimiento transfronterizo permiten estimar el área de distribución del oso en todo el macizo pirenaico en 7.200 km², lo que supone un aumento de 100 km² con respecto a 2023 y de 1.500 km² con respecto a 2022. A pesar de las numerosas fluctuaciones desde las primeras reintroducciones en 1996, la tendencia general del área de distribución sigue siendo al alza.
Todos estos diferentes indicios de presencia, combinados con el análisis genético de 881 de ellos (muestras de pelo y excrementos) permiten identificar 96 individuos diferentes y detectar un mínimo de 13 camadas que totalizan 22 oseznos del año. Esto convierte a 2024 en el año en que se ha observado el mayor número de hembras con crías del año desde las primeras reintroducciones en 1996. Al menos 9 de las 16 crías nacidas y detectadas en 2023 fueron detectadas vivas en 2024, lo que arroja una tasa provisional de supervivencia del 56,25%. 13 individuos detectados en 2023 no fueron detectados en 2024, pero no se consideran desaparecidos por el momento. Sin embargo, 5 osos se consideran desaparecidos en 2024.
La detección de 7 osos en 2024 (5 hembras adultas y 2 hembras subadultas), no detectados en 2023, significa que pueden añadirse 7 individuos al Efectivo mínimo detectado (EMD) en 2023, lo que da un Efectivo mínimo retenido (EMR) para 2023 de 90 osos en todos los Pirineos. Sobre la base del EMR, la tasa media de crecimiento anual entre 2006 y 2023 se estima en +11,12% para todos los Pirineos.
En 2024, el método CMR (Captura-marcaje-recaptura) estima la población en 104 individuos, con un intervalo de credibilidad de entre 97 y 123 individuos. Demográficamente, la población sigue aumentando de forma constante. Sin embargo, actualmente se está realizando un estudio demogenético para cuantificar los efectos de la endogamia, observada en los últimos años, sobre la demografía de los osos en los Pirineos.